Cómo comprar boleto

Puedes comprar boleto en papel en las taquillas de cada estación (a excepción del Metro Chilpancingo), o bien puedes utilizar la Tarjeta de Movilidad Integrada del STC, que es compatible con otros sistemas de transporte como el Metrobús, Tren Ligero, Cablebús, Ecobici, RTP y Trolebús.

Tarjeta bancaria, CoDi y código QR

En noviembre del 2021, el STC inició un programa piloto en la estación Chilpancingo (Línea 9) con la intención de diversificar las opciones de pago del peaje. Este sistema incluye el uso de tickets con código QR, CoDi y tarjeta bancaria sin contacto, que podemos realizar directamente en los validadores de los torniquetes o en la compra o recarga de tarjetas de Movilidad Integrada en las máquinas expendedoras ubicadas en la estación.

Ahora los usuarios de la estación Chilpancingo podrán adquirir su recibo QR en las taquillas, además en estas se dejará de expedir el boleto magnético.

El ticket con código QR tiene una validez de 10 minutos a partir de su impresión. Esto significa que en ese intervalo de tiempo los usuarios deberán validarlo en los lectores de los torniquetes para usarlo en su trayecto.

Tarjeta de Movilidad Integrada

La tarjeta de Movilidad Integrada es la forma más cómoda de acceder a los servicios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México.

Tarjeta de Movilidad Integrada

Esta tarjeta actualmente tiene un costo de $15.00 y es necesario pagar como mínimo el primer viaje con un costo de $6.00. Posteriormente puedes recargarla con el número de viajes o saldo que desees, con una recarga máxima de $120.00.

El viaje cubre un sólo sentido, en caso de que las plataformas estén separadas o no sean las estaciones de transbordo, si sales de la plataforma o cruzas torniquete deberás pagar un nuevo viaje. El transbordo debe de ser entre líneas, y cuenta con 2 horas a partir del primer ingreso al sistema.

La tarjeta es personal e intransferible. Recuerda no doblarla, romperla, mojarla ni maltratarla de cualquier forma para garantizar su adecuado funcionamiento.

Según el STC, la Tarjeta de Movilidad Integrada (TI) actualmente se utiliza para el 70 por ciento de los viajes y hay 288 máquinas expendedoras en 104 de las 195 estaciones del sistema, distribuidas en 11 de las 12 líneas.

Dónde comprar boleto

Aquí tienes un listado de las estaciones que disponen de máquinas expendedoras para que puedas comprar tu tarjeta MI o recargar saldo.

Máquinas expendedoras red líneas de metro cdmx

También dispones de un servicio de atención al usuario del Metro cdmx, cuyo objetivo es facilitar información y atención personal al usuario del servicio de transporte, sobre sus líneas y estaciones.

Para más información, preguntas y sugerencias sobre el servicio de la red, puede contactarnos:

  • Directamente en la Oficina de Orientación e Información ubicada en Av. Balderas No. 58 Primer Piso, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06010 de Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
  • Por teléfono al 5627.4950, 5627.4741 y 5709.1133 ext 5009 y 5051.
  • Por internet mediante el Sistema de Atención al Usuario.
  • En los Módulos de Información de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, en:

Línea 1, estación 

 Chapultepec  e  Insurgentes

Línea 2, estación 

 Chabacano,  Hidalgo,  Zócalo

Línea 3, estación

 Balderas,  Deportivo 18 de Marzo  y  La Raza, pasillo de correspondencia con Línea 5

Nota: Lo que sea captado en fin de semana se dará atención al siguiente día hábil.

Responsable de la Unidad de Orientación e Información: Ana María Muñiz Flores
Teléfonos: 5709-1133 ext. 5051 y 5009 o 5627.4950 y 5627.4741 
Lugar de atención presencial: Av. Balderas No. 58 Primer Piso, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06010
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 
Correo: unidad_de_orientacion@metro.cdmx.gob.mx

Subir